Descrita por Rauh en 1976
Apuntes: Planta originaria de Perú. Hojas pruinosas, verde plateado, flexibles. Cuando está seca ofrece un aspecto casi blanco, por la profusión de tricomas. Emite numerosos retoños por su base para ir formando un grupo denso. Ver fotografías.
Floración: Emite una vara floral larga. de unos 15 cm. Flores singulares de color blancas o bicolores, con tonos azules, de unos 3,5 cm.
Iluminación: Temperatura de moderada a calurosa. Exposición muy luminosa, acepta bien el sol directo a primeras horas del día, pero después es preferible luz intensa indirecta.
Humedad y Riego: Necesidades moderadas de humedad. Dependiendo del alcance del termómetro, de 2 a 3 riegos en verano y 1 a 2 riegos en invierno.
Modo de cultivo: Planta de cultivo sencillo. Interesante colocarla sobre un recipiente con piedras o arena muy gruesa. Acepta también cualquier disposición aérea.
Fertilización: en verano 1 vez cada 15 días y en invierno una vez al mes. Utilizamos un fertilizante comercial y usamos dosis para plantas delicadas. Si no vienen indicaciones específicas para plantas delicadas, utilizamos un tercio de la cantidad indicada. No por que sea delicada, sino porque no necesitan mucha fertilización.
El aspecto general de la planta puede variar dependiendo de la estación del año y de su ciclo vital.
Hábitat: Planta que suele crecer en pedregales con arena, a 1.700 m de altitud. El nombre de la planta hace referencia a Balsas, localidad de Perú, aunque se distribuye en un rango mucho mayor.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.