Descrita por L. Hrom en 2005
Apuntes: Se trata de una tillandsia de pequeño tamaño, que forma vistosa matas. Presenta hojas de color verde plateado, casi blanco por la cantidad de tricomas.
Floración: Inflorescencia corta, de color rosa, con flores de pétalos blancos con base de color azul.
Iluminación: Como todas las plantas de climas semiáridos, ama la luz. Incluso algunas horas de sol directo.
Humedad y Riego: Entorno de humedad bajo, y buena ventilación. Se recomienda 2 riegos a la semana. En invierno, con frío, se puede reducir a un riego. Durante el verano, si se coloca al aire libre (con buena ventilación) y la temperatura es alta (30ºC) podemos rociar la planta con más frecuencia para aportar frescura.
Modo de cultivo: Es una especie de fácil cultivo, pero tenemos que respetar un entorno con buena ventilación. Lo ideal es instalarla de forma suspendida, o anclada en un soporte de manera que no retenga la humedad.
Fertilización: en verano 1 vez cada 15 días y en invierno una vez al mes. Utilizamos un fertilizante comercial y usamos dosis para plantas delicadas. Si no vienen indicaciones específicas para plantas delicadas, utilizamos un tercio de la cantidad indicada.
El aspecto general de la planta puede variar dependiendo de la estación del año y de su ciclo vital; así los tonos rojizos en muchas de las tillandsias se asocian a épocas de floración.
Hábitat: esta especie se conoce solo de la localidad tipo y alrededores cercanos a las cabeceras de Marañón. Las plantas crecen en pequeñas matas esféricas sobre paredes verticales de roca a lo largo del río Chusgón, un afluente del río Marañón, y que da nombre a la planta.
Notas: El Río Chusgón corre a través de la Cordillera Occidental Peruana en las regiones de La Libertad y Cajamarca en el oeste de Perú.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.