Descrita por Rauh en 1984
Apuntes: Especie pseudobulbosa, hojas carnosas gris-blancas, recurvadas y pruinosas. Produce muchos retoños antes de la floración, crecimiento lento. Cierto parecido a la T. seleriana
Floración: en verano. Bráctea rosada, flor tubular, pálida de violeta a azul.
Iluminación: Temperatura de moderada. Exposición muy luminosa, acepta bien el sol directo a primeras horas del día, pero después es preferible luz intensa indirecta.
Humedad y Riego: Necesidades moderadas de humedad y con una buena ventilación, como todas las tillandsias pseudobulbosas. Dos veces por semana en verano, una vez por semana en invierno según la luminosidad y la humedad ambiental.
Modo de cultivo: Es una tillandsia de cultivo sencillo si evitamos que se acumule agua en la zona del bulbo. Requiere Mucha luz, incluso sol directo en las primeras horas del día. Después del riego colocar la tillandsia boca abajo unos minutos para escurrir el agua sobrante.
Fertilización: en verano 1 vez cada 15 días y en invierno una vez al mes. Utilizamos un fertilizante comercial y usamos dosis para plantas delicadas. Si no vienen indicaciones específicas para plantas delicadas, utilizamos un tercio de la cantidad indicada. No por que sea delicada, sino porque no necesitan mucha fertilización.El aspecto general de la planta puede variar dependiendo de la estación del año y de su ciclo vital.
Hábitat: México. Saxícola sobre rocas graníticas en bosques caducifolios. A 700 m de altitud.
Notas: Dedicada a R. y K. Ehlers, los descubridores de la especie.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.