Descrita por L.B. Smith en 1951
Apuntes: Hermosa especie que crece en forma de roseta, con hojas verdes, cortas, semirígidas, y con una hermosa floración. La planta tiene unos 7 cm. de diámetro en su estado adulto. Con el tiempo puede formar grandes colonias.
Los retoños se pueden formar a partir de estolones largos y gruesos que forman una
formación satélite alrededor de la planta madre.
Una especie imprescindible entre coleccionistas.
Floración: La inflorescencia erecta es de un atractivo color rojo, y flores tubulares (entre 4 y 8) tienen pétalos morados.
Iluminación: Situar en zona de sombra. Temperatura templada.
Humedad y Riego: Necesidades moderadas de humedad y riego. 2 veces a la semana en invierno y 3 veces a la semana en verano. Puede mostrar sensibilidad al exceso de humedad así que, sobre todo en invierno, moderar el riego y facilitar el secado de la planta.
Modo de cultivo: Situar en semisombra. Cultivo sencillo, ideal para desarrollar hermosas colonias que en época de floración nos ofrecerán un espectáculo único.
Fertilización: en verano 1 vez cada 15 días y en invierno una vez al mes. Utilizamos un fertilizante comercial y usamos dosis para plantas delicadas. Si no vienen indicaciones específicas para plantas delicadas, utilizamos un tercio de la cantidad indicada.
Hábitat: Crece en matorrales secos y bosques de Ecuador y Perú, entre los 200 y los 900m de altitud. La variedad de Perú es más pequeña en tamaño que la variedad de Ecuador.
El aspecto general de la planta puede variar dependiendo de la estación del año y de su ciclo vital; así los tonos rojizos en muchas de las tillandsias se asocian a épocas de floración.
Notas: Tillandsia espinosae era previamente reconocida como Vriesea espinosae.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.