Descrita por W. Till en 1990
Apuntes: Se trata de una tillandsia de tamaño pequeño, que se encuadra dentro de las tillandsias grises, ya que tienen una gran número de tricomas en sus hojas. Su espacio natural son las selvas semiáridas con buena exposición solar.
Floración: La inflorescencia muy larga en comparación con la planta, que despliega entre 5 y 10 flores tubulares moradas típicas, coronadas con el polen amarillo.
Iluminación: esta tillandsia necesita mucha iluminación, incluso unas horas de sol directo, aunque siempre es mejor evitar las horas centrales del día.
Humedad y Riego: Niveles bajos de humedad. Se aconseja el siguiente calendario: en invierno pulverizamos la planta 1 vez a la semana, y en verano aumentamos a 2 veces a la semana, o 3 veces si la temperatura llega a los 30 grados. Además podemos pulverizar un poco de agua de forma ocasional cuando el ambiente es seco.
Modo de cultivo: Una de las características principales, propia de las tillandsias con hojas muy finas, es aportar una buena circulación de aire.
Fertilización: en verano 1 vez cada 15 días y en invierno una vez al mes. Utilizamos un fertilizante comercial para plantas delicadas, o uno a base de guano. Si no vienen indicaciones específicas para plantas delicadas, utilizamos un tercio de la cantidad indicada.
El aspecto general de la planta puede variar dependiendo de la estación del año y de su ciclo vital; así los tonos rojizos en muchas de las tillandsias se asocian a épocas de floración.
Hábitat: México y Guatemala.
Notas: El término gracilis hace referencia al aspecto fino y delicado de sus hojas delgadas.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.