Híbrido del grupo Houston de Dimmitt M. aún sin registrar.
El grupo de tillandsias Houston se forma a partir de un híbrido entre la T. stricta (donante de la semilla) y la T. recurvifolia (donante del polen). Pero dado que hay variedades dentro de las propias especies, sobre todo en el grupo de la T. stricta, se han conseguido pequeñas variaciones estables y muy atractivas. Es una planta de crecimiento relativamente rápido, frondosa y con un atractivo tono plateado en sus hojas.
Apuntes: La T. Houston “red princess” parte de una estructura y características similares a la T. Houston “cotton candy”, con los colores más intensos, y posiblemente algo más florífera.
Como todas las variaciones de esta familia, ama el sol y el agua. ¡Fácil de cultivar y exquisita floración!
Floración: Desarrolla una forma globosa de color rosa oscuro donde se despliegan pequeñas flores que pueden mostrar tonos, desde ligeramente blancos con tonos rosas a violeta claro.
Iluminación: En zona luminosa, incluso soleada; mejor evitar el sol fuerte del mediodía. Temperatura moderada. Puede resistir temperaturas muy bajas; en este caso es importante que la planta esté seca.
Humedad y Riego: Moderada. En invierno regar dos veces a la semana. En verano aumentar a tres veces a la semana, y pulverizamos con más frecuencia si aumenta la temperatura.
Modo de cultivo: Es una planta muy resistente, de cultivo sencillo. Esta variedad puede soportar hasta -4ºC, siempre estando seca, y por espacios cortos de tiempo. Evitar que coincida el riego con el frío intenso.
Fertilización: en verano 1 vez cada 15 días y en invierno una vez al mes. Utilizamos un fertilizante comercial y usamos dosis para plantas delicadas. Si no vienen indicaciones específicas para plantas delicadas, utilizamos un tercio de la cantidad indicada.
El aspecto general de la planta puede variar dependiendo de la estación del año y de su ciclo vital; así los tonos rojizos en muchas de las tillandsias se asocian a épocas de floración.
Notas: Mark Dimmitt en su trabajo con los híbridos de tillandsias empezó cruzar la T. stricta (de Brasil) y la T. recurvifolia (de argentina; antes llamada T. meridionalis) en 1982 y y los primeros híbridos florecieron en 1986.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.