Descrita por por Strehl en 2000.
Apuntes: Una tillandsia muy cercana a T. aeranthos, con un tamaño algo menor, y las hojas con tonos más oscuros, entre púrpuras y plateados. Flores azules muy hermosas.
Es fácil de cultivar, florece regularmente y forma una hermosa colonia en pocos años.
Floración: La floración es muy parecida en tonos y colores a la T. aeranthos. Las hojas suelen intensificar el color púrpura.
Iluminación: acepta el sol directo, si bien una exposición intermedia entre sol y sombra, al principio, es más adecuada.
Humedad y Riego: Necesidades moderadas de humedad y riego. 2 veces a la semana en invierno y 4 veces a la semana en verano. En la medida que la planta crece se hace más resistente. Prefiere exposiciones bien ventiladas.
Modo de cultivo: Planta resistente, que acepta con agrado el sol directo (en verano siempre con moderación) En la naturaleza es una planta de hábitos saxícolas, caulescente, de 15-20 cm de largo. Se encuentra en paredes rocosas, en lugar expuesto al sol, formando densas colonias, con tonos rojizos, en las rocas.
Fertilización: en verano 1 vez cada 15 días y en invierno una vez al mes. Utilizamos un fertilizante comercial y usamos dosis para plantas delicadas. Si no vienen indicaciones específicas para plantas delicadas, utilizamos un tercio de la cantidad indicada. No por que sea delicada, sino porque no necesitan mucha fertilización.
Hábitat: Sur de Brasil (Rio Grande do Sul).
El aspecto general de la planta puede variar dependiendo de la estación del año y de su ciclo vital.
Curiosidades: Es una especie de muy reciente conocimiento. (Inicialmente se podría considerar una variedad de T. aeranthos). Aunque ya se empezó a considerar en 1994, no se publicó su descripción botánica hasta el año 2000, por la botánica brasileña Teresia Strehl (1941-2009).
El nombre de la planta se dedicó en honor del Médico Practicante, recolector y productor de bromelias, Dr. Jones Caldas da Silva.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.