Michael Kashkin alrededor de 1980
Apuntes: Planta ligeramente caulescente con hojas largas, delgadas y flexibles, de color verde claro, un poco plateadas. Inflorescencia ligeramente ramificada con flores amarillas y fragantes. Fácil de cultivar, forma bonitas colonias. Emite muchos retoños antes de florecer. Para espacios luminosos y con buena circulación de aire.
Ver al final, en el apartado “Notas”, la curiosa historia de esta tillandsia.
Floración: En primavera. Presenta numerosas flores amarillas, perfumadas.
Iluminación: El lugar apropiado sería en semisombra, en un ambiente luminoso. Temperatura moderada.
Humedad y Riego: Necesidades altas de humedad. Colocar en zona con buena ventilación. 2 veces a la semana en invierno y 4 veces a la semana en verano. Si sube la temperatura de 30ºC, aumentar la frecuencia de riego, siempre observando un secado óptimo de la planta.
Aclaración: Además de la frecuencia de regado hay que valorar la intensidad. A veces tanto para necesidades escasas, como para necesidades moderadas de humedad se recomienda rociar la planta 2 veces a la semana. Si las necesidades son escasas rociamos la planta de forma ligera, y si las necesidades son moderadas o altas, rociamos la planta de forma intensa, y la empapamos bien.
Modo de cultivo: Una planta de fácil cultivo. Colocar en semisombra y aportar riegos frecuentes.
En suspensión o sobre un soporte apropiado (corcho, madera, roca…). En invierno, se puede aclimatar de forma progresiva, por debajo de 0ºC. Siempre procurar que la planta esté seca cuando afronte temperaturas muy frías.
Fertilización: en verano 1 vez cada 15 días y en invierno una vez al mes. Utilizamos un fertilizante comercial y usamos dosis para plantas delicadas. Si no vienen indicaciones específicas para plantas delicadas, utilizamos un tercio de la cantidad indicada. Para más información consultar el vídeo publicado en YouTube sobre fertilización de tillandsias: https://youtu.be/UIqQG0lM0KY
El aspecto general de la planta puede variar dependiendo de la estación del año y de su ciclo vital; así los tonos rojizos en muchas de las tillandsias se asocian a épocas de floración.
Hábitat: Bolivia.
Notas: Una planta algo misteriosa, actualmente clasificada como cultivar, ya que parece un híbrido natural, pero se desconoce el origen. M. Kashkin fue su recolector y así se ha denominado a esta tillandsia por ahora. Probablemente futuros estudios genéticos aclaren el origen de esta tillandsia.
Tiene una fragancia muy singular. Esta planta tiene un poco de historia antes de convertirse en Tillandsia ‘Kashkin’ . En los años 80 del pasado siglo, Mikel Kashkin, que regentaba un vivero de plantas en el área de Los Ángeles, llamado Fuchsia Land, encontró esta tillandsia en Bolivia. La presentó inicialmente como Tillandsia Bolivia, al no poder clasificarla adecuadamente. A lo largo de los años, a medida que pasaba de un cultivador a otro, pasó a llamarse ‘Caulescent jucunda’ , ‘Fragrant Flower Bolivia’ e ‘Inca Gold’. A la hora de clasificarla, y valorando que M. Kashkin fue el primero en presentarla se ha quedado con su nombre.
Finalmente, se llegó a determinar que la tillandsia es probablemente un híbrido natural. Pero aún está por determinar las plantas originarias de este singular ejemplar.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.