Descrita por Wittmack en 1901 emend L.B. Smith en 1970
Apuntes: Se trata de una tillandsia gris debido al gran número de tricomas en sus hojas. Su espacio natural son los bosques de coníferas, a una altitud de 1.200 y 2.000 metros.
Las hojas crecen en forma de roseta. Las parte central dispone de hojas casi verticales, mientras que las hojas de la corona tienden a ser horizontales, y las más externas son descendentes-
Floración: Florece en mayo. La inflorescencia no es visible, queda escondida por la roseta de hojas. Suele desplegar de una a tres flores de color violeta.
Iluminación: esta tillandsia necesita mucha iluminación, incluso unas horas de sol directo, aunque siempre es mejor evitar las horas centrales del día. Temperatura moderada.
Humedad y Riego: Niveles bajos de humedad. Se aconseja el siguiente calendario: en invierno pulverizamos la planta 1 vez a la semana, y en verano aumentamos a 2 veces a la semana, o 3 veces si la temperatura llega a los 30 grados. Es muy interesante la opción de pulverizar la planta levemente, pero hacerlo más a menudo, como si viviera en un entorno sin grandes lluvias, pero aprovechando la humedad del ambiente.
Modo de cultivo: Fácil. Una de las características principales, propia de las tillandsias con hojas muy finas, es aportar una buena circulación de aire. Es una planta elegante que aumenta especialmente su belleza en el momento de la floración.
Fertilización: en verano 1 vez cada 15 días y en invierno una vez al mes. Utilizamos un fertilizante comercial para plantas delicadas, o uno a base de guano. Si no vienen indicaciones específicas para plantas delicadas, utilizamos un tercio de la cantidad indicada.
El aspecto general de la planta puede variar dependiendo de la estación del año y de su ciclo vital; así los tonos rojizos en muchas de las tillandsias se asocian a épocas de floración.
Hábitat: se distribuye en América central, principalmente entre el sur de México, Honduras, Nicaragua y El Salvador. Se encuentra de forma epífita sobre coníferas o robles. Entre 1.100 a 2.000 mts de altitud.
Notas: Puede confundirse con la T. plumosa en época sin floración, pero cuando florece esta tillandsia despliega flores verdes, mientras que la T. magnusiana tiene sus hojas violetas. Hay también cierto parecido con la T. tectorum, y esto ha llevado a ver anuncios equívocos, donde se ofrece la T. magnusiana (más económica) como si fuera T. tectorum.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.