Apuntes: La T. Pohliana puede alcanzar los 15 o 20 cm de altura, y con la floración llegar hasta los 35 cm. Sus hojas se desarrollan en forma de roseta central y son de un color gris plata.
Floración: Presenta una inflorescencia de tonos rosados donde despliega flores blancas. Color poco habitual en las tillandsias.
Iluminación: Admite el sol, aunque mejor evitar largas exposiciones o horas centrales del día. Temperatura moderada.
Humedad y Riego: Necesidades escasas de humedad y riego. 1 o 2 veces a la semana en invierno y 3 veces a la semana en verano (Mejor ligeras pulverizaciones, intercaladas con un riego intenso una vez al mes).
Nota: Además de la frecuencia de regado hay que valorar la intensidad. A veces tanto para necesidades escasas, como para necesidades moderadas de humedad se recomienda rociar la planta 2 veces a la semana. Si las necesidades son escasas rociamos la planta de forma ligera, y si las necesidades son moderadas o altas, rociamos la planta de forma intensa, y la empapamos bien.
Modo de cultivo: En suspensión o sobre un soporte apropiado. En verano puede mantenerse en el exterior. En invierno, o por debajo de los 5 grados mejor tenerla resguardada en interior.
Fertilización: en verano 1 vez cada 15 días y en invierno una vez al mes. Utilizamos un fertilizante comercial y usamos dosis para plantas delicadas. Si no vienen indicaciones específicas para plantas delicadas, utilizamos un tercio de la cantidad indicada.
El aspecto general de la planta puede variar dependiendo de la estación del año y de su ciclo vital; así los tonos rojizos en muchas de las tillandsias se asocian a épocas de floración.
Hábitat: El hábitat propio de la T. Pohliana es el sur de Perú, Bolivia, centro y este de Brasil, Paraguay y norte de Argentina.
Notas: Es una planta tanto saxícola (se acomoda entre las grietas de las rocas) como epífita propia del bosque seco, entre 750 y 1.500 mts de altitud.
*El bosque seco es un ecosistema de vegetación arbolada densa o semidensa, que alterna climas estacionales lluviosos breves con climas secos más prolongados. Suelen situarse entre selvas lluviosas y ecosistemas áridos como desiertos subtropicales y sabanas.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.