Descrita por L.B. Smith en 1934
Apuntes: Una tillandsia originaria del sur de México. La T. pueblensis es una especie que se ramifica con cierta facilidad, llegando a formar atractivas colonias. La planta madre suele mantener durante años en el grupo.
Es una tillandsia que tiene un tacto áspero debido a los tricomas de sus hojas cuando se secan. Con el riego recupera una tonalidad verde claro muy fresca.
Floración: Despliega una vara floral simple que desarrolla entre 5 y 7 flores. Flores tubulares de color violeta.
Iluminación: acepta el sol directo, si bien una exposición intermedia, con mucha luz, entre sol y sombra es más adecuada. Temperatura de moderada a alta.
Humedad y Riego: Necesidades moderadas de humedad y riego. 1 o 2 veces a la semana en invierno y 3 veces a la semana en verano. En la medida que la planta crece se hace más resistente. Prefiere exposiciones bien ventiladas.
Modo de cultivo: Puede ser situada sobre cactus, suspendida como otra tillandsia, o en un recipiente con piedra volcánica. Puede ser saxícola, y se adhiere de forma natural a las piedras (Ver fotos)
Fertilización: en verano 1 vez cada 15 días y en invierno una vez al mes. Utilizamos un fertilizante comercial y usamos dosis para plantas delicadas. Si no vienen indicaciones específicas para plantas delicadas, utilizamos un tercio de la cantidad indicada. . No por que sea delicada, sino porque no necesitan mucha fertilización.
El aspecto general de la planta puede variar dependiendo de la estación del año y de su ciclo vital.
Hábitat: Epífita sobre árboles y cactus. Puede ser saxícola (sobre rocas). Originaria del sur de México.
Notas: El nombre hace referencia al Estado de Puebla.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.