Descrita por W.J. Hooker en 1861
Apuntes: especie con hojas rígidas y plateadas (que tienden a curvarse en una misma dirección). Es una planta resistente. Puede alcanzar una altura entre 10 y 19 cm, con la floración, y tiene facilidad para formar grandes colonias de ejemplares.
Floración: Presenta una inflorescencia larga con una espiga rosa de aspecto globoso que puede desarrollar entre 12 y 15 flores de color blanco. Tiende a florecer en el invierno (en el hemisferio norte).
Iluminación: Como todas las tillandsias de hojas plateadas, ama la luz intensa. Un poco de sol directo en las primeras horas del día serán bien recibidas. Es aconsejable evitar largas exposiciones o horas centrales del día. Temperatura moderada.
Humedad y Riego: Necesidades moderadas de humedad y riego. 1 o 2 veces a la semana en invierno y 3 veces a la semana en verano.
- Aclaración: Además de la frecuencia de riego hay que valorar la intensidad. A veces tanto para necesidades escasas, como para necesidades moderadas de humedad se recomienda rociar la planta 2 veces a la semana. Si las necesidades son escasas rociamos la planta de forma ligera, y si las necesidades son moderadas o altas, rociamos la planta de forma intensa, y la empapamos bien.
Modo de cultivo: Una planta resistente como la T. recurvifolia nos garantiza unos cuidados sencillos. En suspensión o sobre un soporte apropiado. Se puede cultivar todo el año en el exterior. En invierno, se puede aclimatar de forma progresiva, por debajo de 0ºC. Siempre procurar que la planta esté seca cuando afronte temperaturas muy frías. Un lugar bien ventilado ayuda a la planta a gestionar mejor la humedad.
Fertilización: en verano 1 vez cada 15 días y en invierno una vez al mes. Utilizamos un fertilizante comercial y usamos dosis para plantas delicadas. Si no vienen indicaciones específicas para plantas delicadas, utilizamos un tercio de la cantidad indicada.
El aspecto general de la planta puede variar dependiendo de la estación del año y de su ciclo vital; así los tonos rojizos en muchas de las tillandsias se asocian a épocas de floración.
Hábitat: Este de Brasil, Uruguay, Paraguay Bolivia y norte de Argentina. Epífita en los árboles y otras plantas, en áreas tropicales o secas, en alturas que van desde el nivel del mar hasta los 2200m.
Notas: Durante mucho tiempo, y aún hoy en día es denominada en algunos lugares como Tillandsia meridionalis (según Smith & Downs, 1977) pero hay un razonable acuerdo en que la T. meridionalis y la T. recurvifolia que describió Hooker en 1.861, es la misma especie.
Cuando Mark Dimmitt realizó sus investigaciones (años 80 del siglo XX) con los híbridos del grupo T. Houtson, se refería aún a la T. recurvifolia como T. meridionalis.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.