Especie descrita por Harms en 1928.
Apuntes: La Tillandsia werdermannii es una planta de entornos desérticos, con hojas que crecen en estructura de hélice a lo largo del tallo.
Se trata de una especie caulescente (desarrolla un tallo). Se ha adaptado a climas muy soleados desarrollando hojas recias, con muchos tricomas.
Floración: Flores, generalmente, de color azul.
Iluminación: Exposición con mucha luz, incluso algunas horas de sol. Dependiendo de la zona donde se cultive, cuando las horas centrales de día son muy calurosas es aconsejable mantenerla en sombra, ya que aunque se trata de una planta resistente, la irradiación indirecta, sobre todo en verano, es suficiente.
Humedad y Riego: De moderada a baja humedad. Podemos hacer 2 riegos a la semana pero en todo caso, lo ideal es hacer riegos suaves (pulverizaciones) , y de vez en cuando hacer un riego más abundante (Inmersión). En verano, y en zonas calurosas, como es natural hay que regar con más frecuencia.
Modo de cultivo: Se trata de una planta resistente. Lo ideal es emplazarla suspendida, en un lugar bien ventilado, con mucha luz, y un poco de sol directo en las primeras horas del día.
Fertilización: En verano 1 vez cada 15 días y en invierno una vez al mes. Utilizamos un fertilizante comercial y usamos dosis para plantas delicadas. Si no vienen indicaciones específicas para plantas delicadas, utilizamos un tercio de la cantidad indicada.
Hábitat: Es originaria de Perú y del norte de Chile. Se trata de una planta epífita y en altitudes entre los 800 y 1200 mts.
Notas: dedicada al botánico Erich Werdermann
El aspecto general de la planta puede variar dependiendo de la estación del año y de su ciclo vital; así los tonos rojizos en muchas de las tillandsias se asocian a épocas de floración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.