Especie descrita por Olof Swartz en 1788.
Apuntes: Esta especie es muy apreciada sobre todo en su variedad vivípera; es decir, cuando los retoños nacen en la propia inflorescencia. La Tillandsia flexuosa despliega hojas largas (hasta 50 cm), suaves, a menudo enrolladas, o ligeramente retorcidas en roseta densa (a veces algo bulbosa).
Floración: Presenta una inflorescencia muy larga (puede exceder un metro), simple o bipinnada. Las brácteas del tallo floreciente son erectas y escamosas. Las brácteas florales están muy lejos del eje, duras, fuertemente veteadas, rojizas, con más o menos escamas. Las flores de unos 4 cm de largo, casi tubulares. El color es variable: blanco, rosa o rojo púrpura. Los estambres y el pistilo son ligeramente externos.
Iluminación: Exposición muy luminosa evitando el sol directo.
Humedad y Riego: Humedad de moderada a alta. Podemos hacer 2 o 3 riegos a la semana (más a menudo en verano si la temperatura supera los 30 ºC.
Modo de cultivo: Ideal como planta suspendida en una espiral de alambre, en un lugar bien ventilado.
Fertilización: En verano 1 vez cada 15 días y en invierno una vez al mes. Utilizamos un fertilizante comercial y usamos dosis para plantas delicadas. Si no vienen indicaciones específicas para plantas delicadas, utilizamos un tercio de la cantidad indicada.
El aspecto general de la planta puede variar dependiendo de la estación del año y de su ciclo vital; así los tonos rojizos en muchas de las tillandsias se asocian a épocas de floración.
Habitat: Tillandsia flexuosa se encuentra en los Estados Unidos (Florida), Costa Rica, Panamá, Antillas y la parte norte de América del Sur. Crece a bajas altitudes, de 0 a 480 mts sobre el nivel del mar.
Notas:
El nombre flexuosa hace referencia a la apariencia ondulada que adquieren sus hojas al desarrollarse en forma de hélice.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.