Descrita por Grisebach ex Baker en 1878
Apuntes: La Tillandsia Myosura tiene hojas gruesas, suculentas, algo rígidas, y curvas.
Tillandsia de aspecto sencillo. La flor posee una suave fragancia. Pertenece al subgénero Diaphorantema, que se caracteriza por no necesitar la polinización cruzada (autopolinización).
Floración: Desarrolla una vara floral que sobresale ampliamente de la planta. Las flores son de color amarillo pálido y tienen una intensa fragancia.
Iluminación: Exposición con mucha luz, incluso tolera algunas horas de sol (siempre con moderación). En verano, es mejor proteger de los rayos solares directos, sobre todo en horas centrales del día, ya que la irradiación indirecta es suficiente.
Humedad y Riego: preferiblemente baja humedad. Podemos hacer 2 o 3 riegos a la semana pero en todo caso, lo ideal es hacer riegos suaves (leves pulverizaciones) , y de vez en cuando hacer un riego más abundante.
Es importante disponer de un lugar con buena ventilación para facilitar el secado posterior al riego.
Modo de cultivo: Hay autores que la consideran una planta relativamente delicada, mientras que otros la consideran asequible. Al tratarse de una planta de porte pequeño, es más sensible a los cambios bruscos, pero manteniendo la planta en un lugar aireado y con temperaturas moderadas no debe presentar mayor dificultad que el resto de sus congéneres.
Fertilización: En verano 1 vez cada 15 días y en invierno una vez al mes. Utilizamos un fertilizante comercial y usamos dosis para plantas delicadas. Si no vienen indicaciones específicas para plantas delicadas, utilizamos un tercio de la cantidad indicada.
El aspecto general de la planta puede variar dependiendo de la estación del año y de su ciclo vital; así los tonos rojizos en muchas de las tillandsias se asocian a épocas de floración.
Hábitat: Originaria de Bolivia y el norte de Argentina. Es una planta epífita propia de regiones secas entre los 700 y los 2.300 mts de altitud.
Notas: Myosura significa “cola de ratón”.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.